Cómo andar con muletas

7 de enero de 2021

Antes de empezar, serán importantes algunos detalles…

Altura de la muleta, esta altura será diferente para cada paciente dependiendo de su altura. Si hablamos de la muleta más popularizada hoy en día, la muleta canadiense o bastón inglés, esta consta de 4 partes que veremos a continuación. Pero la altura de la misma se establecerá a partir de la empuñadura. L e empuñadura irá en la zona de la cadera.

Empuñadura de la muleta, debe constar de una parte blanda o si fuera necesaria forrar esta parte con espuma o ampliar la base de la misma para evitar lesiones en la base metacarpo falángica del paciente.

Parte proximal codo,  debe fijar el antebrazo de manera que el codo quede un poco flexionado. Esta posición ya vendrá predeterminada y fijada de forma correcta al tomar la empuñadura por la cadera, tal y como detallamos anteriormente.

¿Dónde se coloca la muleta o en qué lado se coloca?

La muleta o el bastón se colocan en el lado contrario a la pierna lesionada. El bastón no sustituirá la pierna lesionada. Una vez entendido esto explicaremos porqué.

La función de este material ortopédico o muleta es ayudar a la pierna afectada a soportar el peso del cuerpo, es por eso que se sitúa en el lado contrario.

Empezamos a andar…

El movimiento será natural, al avanzar la pierna lesionada avanzaremos el brazo contrario dónde se sujetará la muleta. De aquí la lógica de llevar la muleta en el lado opuesto. La muleta la colocaremos al la misma altura dónde avance la pierna lesionada. Una vez realizado este paso pasaremos a la segunda fase. Avanzaremos con la pierna buena  que adelantará la muleta de forma natural y así sucesivamente.

Se recomienda hacer pasos cortos y mantener la goma de apoyo de la muleta lo más plana posible y más si ha llovido.

Cómo andar con muletas

¿Cómo subir las escaleras?

Los profesionales de la salud utilizamos un truco para enseñar y recordar como subir y bajar escaleras, en el caso de subir tomaremos la frase de subir al cielo. Es un concepto bueno por lo que usaremos la pierna buena y subiremos adelantando la misma. La muleta subira después junto con la pierna mala, colocándose la muleta al lado de la pierna sana.

¿Cómo bajar las escaleras?

En este caso bajaremos al infierno, siempre avanzando la pierna mala y muletas primero y posteriormente la pierna sana.

Cómo andar con muletas

Recordamos que la muleta puedes alquilarla en cualquier ortopedia. En caso de postoperatorio articular o fractura ósea preguntar a su médico el uso de la magnetoterapia domiciliaria, tratamiento que ofrecemos en clínica integrativa que acelera la recuperación del paciente.

Vídeo Link: A partir del 1. 40″.

También le puede interesar: Talalgia o dolor en el pié

¡Reserva tu cita ahora y consigue un 10% de descuento!

Contacta con nosotros

Llámanos

931051188
16:00 h – 20:00 h