Tabla de Contenidos
ToggleDolor mandibula y clic
Si has sufrido ya tu primer clic en la mandíbula hay algo que deberías saber.
El clic de la mandíbula no es más que un resalte de la articulación del hueso cóndilo del maxilar inferior con el menisco que le genera más congruencia en este espacio.
Esta zona de la mandíbula es una articulación más. Hemos de saber que es la parte del cuerpo que más fuerza genera.
Debido a la forma como hemos progresado el ser humano y que actualmente comemos alimentos más preparados, más cocinados nuestra articulación temporomandibular ya no es lo que era. Ha habido una evolución.
No obstante hay que decir que sí que la alimentación nos ha ayudado a trabajar menos dicha articulación. Pero el estrés diario y otras causas que hablaremos a continuación, generan problemas en la mandíbula.
Causa de la subluxación o clic
- Mala oclusión: cualquier tipo de mordida que no sea cumplir la regla del 2mm. Los dientes de arriba con los de abajo, los de arriba deben sobrepasar 2mm a los de abajo y cubrir a los de abajo 2mm. En si mismo todos las otras piezas deben encajar.
- Bruxismo: morder por la noche hará que todo nuestro sistema de musculatura cree una tensión en la articulación de la atm. Puede ocasionar problemas.
- Artritis o artrosis: el desgaste genético o por edad puede ocasionar una pérdida de colágeno en el disco de la articulación, siendo un motivo para la subluxación.
- Traumatismo: impactos en cráneo, mandíbula o cervical que puedan ocasional una pérdida de fuerzas en el sistema estomatognático.
- Malas posturas y hábitos: masticar chicle, morderse las uñas, posturas relacionadas con mala posición cervical y dorsal ocasionan diferentes dolores de cuello y jaquecas.
Síntomas
- Dolor a la palpación de la mandíbula
- Dolor en el oído
- Dolor en cara y cabeza
- Bloqueo o dificultad en la apertura de la boca
Tratamiento
El tratamiento pasa por un trabajo multidisciplinar de la mano de dentista – fisioterapeuta y en último caso y no siempre imprescindible de un medico maxilofacial.
Realizaremos tratamiento de fisioterapia de la articulación con un seguido de técnicas y ejercicios a realizar el paciente en casa. Y así recuperar el equilibrio del tejido muscular y la falta de movilidad de la articulación temporomandibular.
Al mismo tiempo el trabajo del dentista, mediante la ayuda de ortodoncia o férulas de descarga tipo “férula Michigan” serán imprescindibles para mantener una buena dinámica de esta articulación y no recaer en futuros desequilibrios musculares de la zona.
Después del tratamiento la zona dejará de ser indolora. Cabe a decir que la reducción del cóndilo casi nunca es total. No obstante la articulación e la boca recuperan su función y el peligro de luxación total o completa.
Elena Grifols – D.O Osteopata, Fisoterapeuta y especialista en tratamiento articulación temporomandibular en Clínica Integrativa Bcn y Unidad MAxilofacial Teknon
Albert Espriu – D.O Osteopata, Fisioterapeuta y especialista em tratamiento articulación temporomandibular en Instituto Odontológico Integral Padulles