Esguinces en mujeres ¿por qué es habitual?
A día de hoy, siendo el deporte femenino más visto y popularizado con la igualdad de género, vemos como deportistas famosas se lesionan de lo mismo. Jugadoras como la futbolista Alexia Putellas, la esquiadora Mariona Boix o el reciente fichaje femenino de futbol FCB, Salma Paralluelo. Todas ellas fueron lesionadas en los ligamentos de la rodilla, una aparatosa lesión para las disciplinas que practican.
Tabla de Contenidos
ToggleEsguinces en mujeres ¿por qué es habitual?
Esta lesión, podemos comentar que se produce por una excesiva torsión en el eje de la rodilla, la función de clavar pie y un giro brusco de todo el cuerpo. Puede suceder por impacto directo o debido a un gesto brusco de cambio de sentido o desaceleración.
Un mal calentamiento para activar la musculatura puede contribuir desencadenar la patología. Así como también los que ahora nos interesa en todas nuestras protagonistas de élite y sexo femenino, el cuerpo de la mujer.
El metabolismo de la mujer es muy perfecto, cada 30 días en condiciones normales la mujer tiene el periodo. Este papel es muy importante también a nivel deportivo, no solo por la pérdida de sangre, molestias en el momento que deberemos evitarlas medinate un buen estilo de vida y nutrición. Sino también por el tema que nos lleva a escribir el artículo, los estrógenos y las lesiones ligamentosas.
Sabemos que la mujer tiene un pico de estrógenos entre el día 14 y 28 de su periodo, y esta hormona hace que los ligamentos sean en ese momento más laxos. Más laxos querrá decir que la articulaciones serán más favorables a tener esguinces.
¿Podemos tener más estrógenos de lo habitual siendo mujer?
La respuesta es sí. Si tiene una mala alimentación y estas en sobrepeso incurrirán en que tu cuerpo ya fuera de los días de más estrógenos en el ciclo menstrual, el número de estas hormonas sea mayor. Podrás saberlo mediante analíticas y algunos síntomas como reglas dolorosas, sangrado abundante o coágulos en el periodo.
Tratamiento
Deberemos abordar la causa de la mujer. Los objetivos serán que la mujer sea regular en su ciclo para anticiparnos al problema. El periodo de la mujer no debe ser doloroso. Aún así y tan importante debe ser una buena alimentación a nivel deportivo en peso y rendimiento como mezclar una buena pauta alimentaria para controlar los estrógenos en sangre.
Cualquier nutricionista formado en salud de la mujer o psiconeuroinmunologia clínica podrá abordar estos casos.
A más a más si la deportista de élite sufre de una articulación en concreto, el fisioterapeuta siempre podrá realizar algún vendaje funcional de sujeción en los días de competición para una mayor sujeción.