Si eres aficionado al running o estás comenzando a correr, es probable que hayas experimentado un incómodo dolor en la rodilla al correr. Uno de los problemas más frecuentes asociados a este deporte es la conocida rodilla del corredor o dolor referido, la cual suele manifestarse, sobre todo, como dolor en la parte externa de la rodilla. En este artículo, profundizaremos en las causas, síntomas y tratamientos de esta lesión tan común, para que puedas entender mejor cómo prevenirla y cómo recuperarte adecuadamente si ya la estás padeciendo.
Tabla de Contenidos
ToggleQué es el trastorno de rodilla de corredor
La rodilla del corredor es un trastorno bastante frecuente en aquellas personas que está empezando a practicar esta disciplina. Suele producir dolor referido, tanto en la parte interna de la rodilla como en la parte externa. En la parte interna se ve afectado lo que se conoce como “pata de ganso” y en la parte externa el tensor de la fascia lata (TFL), ambos músculos ubicados en nuestros muslos. Este problema se caracteriza, sobre todo, por presentar dolor en la rodilla al correr, pudiendo dificultar seriamente la práctica deportiva.
Lo más frecuente es que el dolor en la parte externa de la rodilla (afectando al TFL) se produzca debido a la forma de apoyar el pie, ya que la distribución del impacto se realiza en la parte externa del pie, generando la conocida lesión de la rodilla del corredor.
Síntomas que provoca la rodilla del corredor
Esta lesión puede variar desde una simple molestia al correr, hasta la imposibilidad de doblar la pierna al caminar. Sus principales síntomas son:
- Dolor o molestia en la parte externa de la rodilla
- Inflamación de la zona afectada
- Dolor o molestia al doblar la pierna
- Dolor o molestia al iniciar la carrera debido al impacto contra el suelo
Factores que pueden influir en la aparición de la rodilla de corredor
El dolor puede deberse a varios factores:
- Cambio de calzado.
- Sobrecarga muscular (que degenera en tendinopatía).
- Acortamiento de la musculatura (debido a un valgo de rodilla).
- Sobrepeso.
¿Qué debo hacer si tengo dolor referido?
Es una patología, la cual no requiere intervención quirúrgica, ya que con un tratamiento conservador suele a curarse del todo. Sin embargo, siempre es necesario acudir a un especialista (médico traumatólogo o fisioterapeuta) para el tratamiento adecuado de la rodilla del corredor.
Tratamiento del dolor referido
El objetivo principal del tratamiento es eliminar el dolor de rodilla y lograr volver a la actividad sin ningún problema. Algunos pasos clave son:
- MASOTERAPIA: Si el problema se debe a una sobrecarga del TFL, un buen masaje de descarga sería lo ideal para devolver al músculo a su estado “normal” y permitirle trabajar de forma adecuada sin causar dolor.
- ELECTROTERAPIA: Después del masaje de descarga, un trabajo de electroterapia sería conveniente para terminar de descargar el músculo y eliminar el dolor que produce esta patología.
- ESTIRAMIENTOS: Una vez eliminado el dolor, se deben realizar estiramientos del TFL para dotarlo de la elasticidad que había perdido debido a la lesión y así volver a trabajar de forma eficiente.
- TONIFICACIÓN: Es importante trabajar la fuerza del músculo afectado para prevenir futuras recaídas y soportar esfuerzos prolongados.
Una vez finalizado el tratamiento, se recomienda enseñar al paciente cómo cuidar y mantener el músculo. Para ello, se suele preparar una tabla de ejercicios y rutinas que deberá realizar tras cada sesión de entrenamiento, con el fin de evitar de nuevo el dolor en la rodilla al correr.
¿Listo para dar el siguiente paso?
La rodilla del corredor o dolor referido no tiene por qué ser un obstáculo para seguir disfrutando del running o cualquier otra actividad física. Recuerda que, si sientes un dolor en la parte externa de la rodilla o experimentas dolor en la rodilla al correr, es fundamental acudir a un especialista para una valoración personalizada. Ponte en manos de profesionales que puedan guiarte y ofrecerte las mejores soluciones para cuidar tus rodillas. Con el tratamiento adecuado y un programa de ejercicios específico, podrás recuperarte por completo y prevenir nuevas lesiones.
Artículo redactado por el colaborador de este blog: Fisioterapia-Online.com