Lesión Osteocondral, tratamiento y la patología fantasma

lesion osteocondral
10 de marzo de 2025

Las lesiones osteocondrales pueden ser una fuente persistente de dolor e incapacidad, afectando la movilidad y calidad de vida de quienes las padecen. Se trata de un problema articular que involucra tanto el cartílago como el hueso subyacente, lo que puede complicar su diagnóstico y tratamiento.

Uno de los desafíos en la recuperación de esta lesión es la llamada «patología fantasma», una condición en la que el dolor persiste incluso después de que la lesión parece haber sanado. En este artículo exploraremos qué es una lesión osteocondral, sus causas, síntomas, tratamientos disponibles y cómo abordamos esta compleja patología en Clínica Integrativa Barcelona.

¿Qué es una lesión osteocondral?

Una lesión osteocondral es un daño que afecta tanto al cartílago articular como al hueso subcondral que se encuentra debajo de él. Estas lesiones pueden variar en gravedad, desde pequeñas fisuras hasta defectos profundos que comprometen la estabilidad de la articulación. Son frecuentes en rodillas, tobillos y caderas, especialmente en personas activas o deportistas.

Causas más comunes

Las lesiones osteocondrales pueden originarse por diversos factores, entre ellos:

  • Traumatismos o impactos directos: Golpes, caídas o torsiones bruscas en la articulación.
  • Microtraumatismos repetitivos: Frecuentes en deportes de alto impacto como fútbol, baloncesto o running.
  • Factores genéticos o anatómicos: Algunas personas pueden tener una predisposición estructural a desarrollar estas lesiones.
  • Isquemia o falta de irrigación sanguínea: Puede afectar la capacidad del hueso y el cartílago para regenerarse adecuadamente.

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de sufrir una lesión osteocondral, como:

  • Práctica de deportes de contacto o impacto
  • Sobrepeso y obesidad, que aumentan la carga sobre las articulaciones
  • Movimientos repetitivos o sobreuso articular
  • Desalineaciones articulares o problemas biomecánicos

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de una lesión osteocondral pueden variar según la gravedad y la localización del daño, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor articular, especialmente al cargar peso
  • Inflamación y derrame articular
  • Sensación de bloqueo o inestabilidad en la articulación
  • Crujidos o chasquidos al mover la articulación

El diagnóstico se basa en una combinación de exploración clínica, pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética o TAC para evaluar el estado del cartílago y del hueso subyacente.

Tratamiento de la lesión osteocondral

El tratamiento de una lesión osteocondral dependerá de la gravedad del daño, la edad del paciente, su nivel de actividad y la respuesta al tratamiento conservador. Existen diversas estrategias terapéuticas que van desde abordajes no invasivos hasta técnicas quirúrgicas avanzadas.

Tratamiento conservador

Cuando la lesión es leve o moderada, el tratamiento conservador puede ser suficiente para aliviar los síntomas y favorecer la regeneración del tejido articular. Dentro de este enfoque encontramos:

Fisioterapia y rehabilitación

La fisioterapia es fundamental para mejorar la movilidad articular, reducir el dolor y prevenir la rigidez. Un programa de rehabilitación bien estructurado puede incluir:

  • Ejercicios de fortalecimiento para estabilizar la articulación afectada.
  • Movilizaciones articulares para recuperar el rango de movimiento.
  • Terapia manual y técnicas miofasciales para reducir tensiones musculares asociadas.

Terapia con ondas de choque

Las ondas de choque son un tratamiento innovador que estimula la regeneración del tejido dañado, promoviendo la vascularización y la producción de colágeno en la zona afectada. Su aplicación es especialmente útil en lesiones osteocondrales incipientes o en casos donde se busca evitar una intervención quirúrgica.

Radiofrecuencia y otras opciones no invasivas

La radiofrecuencia es otra alternativa terapéutica que se emplea para modular el dolor y mejorar la función articular. Este tratamiento actúa sobre las terminaciones nerviosas, disminuyendo la percepción del dolor crónico. Además, en algunos casos, se combinan otras opciones como la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) o la electrolisis percutánea.

Medicina regenerativa con factores de crecimiento

Uno de los tratamientos más innovadores y efectivos en lesiones osteocondrales es la medicina regenerativa con factores de crecimiento, un procedimiento mínimamente invasivo que favorece la regeneración del cartílago y del hueso subcondral.

Se basa en la aplicación de factores de crecimiento derivados de las propias plaquetas del paciente, estimulando la reparación del tejido dañado. En muchos casos, una sola sesión es suficiente para obtener una mejora significativa en la sintomatología, reduciendo el dolor y favoreciendo la recuperación de la función articular.

Suplementación y nutrición para la regeneración articular

La regeneración del cartílago y del hueso subcondral puede verse favorecida con una adecuada nutrición y suplementación. Algunos de los compuestos más recomendados son:

  • Colágeno hidrolizado y ácido hialurónico para mejorar la estructura del cartílago.
  • Omega-3 con propiedades antiinflamatorias.
  • Vitamina D y calcio para fortalecer la estructura ósea.
  • Condroitina y glucosamina, que contribuyen a la protección del cartílago articular.

Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento conservador no es suficiente o la lesión es de mayor gravedad, se requiere intervención quirúrgica para restaurar la funcionalidad de la articulación.

¿Cuándo es necesario?

La cirugía suele ser recomendada en los siguientes casos:

  • Cuando la lesión es extensa y compromete la estabilidad articular.
  • Si hay fragmentos sueltos de cartílago en la articulación.
  • Cuando el dolor y la limitación funcional no mejoran con tratamientos conservadores.

Técnicas quirúrgicas más utilizadas

Dependiendo del tipo de lesión y la edad del paciente, se pueden emplear diferentes técnicas:

  • Microfracturas: Pequeñas perforaciones en el hueso subcondral para estimular la formación de fibrocartílago.
  • Mosaicoplastia: Trasplante de pequeños cilindros de cartílago y hueso de una zona sana a la afectada.
  • Implante de condrocitos autólogos (ACI): Extracción, cultivo y reimplantación de células del cartílago del propio paciente para regenerar la lesión.

Recuperación y postoperatorio

La rehabilitación tras la cirugía es clave para una recuperación exitosa. El proceso puede incluir:

  • Fisioterapia progresiva para recuperar la fuerza y movilidad.
  • Terapia de carga controlada, evitando impactos en fases iniciales.
  • Reeducación neuromuscular para mejorar la estabilidad articular.

¿Qué es la patología fantasma en lesiones osteocondrales?

Uno de los grandes desafíos en la recuperación de lesiones osteocondrales es la persistencia del dolor, incluso cuando la estructura articular ha sido restaurada. Esto es lo que se conoce como patología fantasma.

Se trata de un fenómeno en el que el paciente sigue experimentando dolor en la articulación, a pesar de que no haya evidencia estructural de lesión activa. Este dolor puede ser desconcertante tanto para el paciente como para el equipo médico.

En algunos casos, el dolor persiste debido a:

  • Cambios en el sistema nervioso, que mantiene una respuesta de dolor incluso después de la curación.
  • Inflamación crónica de bajo grado que no se detecta fácilmente en pruebas de imagen.
  • Disfunción biomecánica residual, que genera compensaciones musculares y sobrecarga en la articulación.

La clave para superar la lesión osteocondral

Las lesiones osteocondrales pueden ser complejas y requerir un tratamiento personalizado. Mientras que algunas pueden resolverse con fisioterapia y terapias regenerativas, otras necesitan cirugía para restaurar la articulación. Sin embargo, un factor clave es el adecuado manejo del dolor persistente o patología fantasma, que puede dificultar la recuperación.

En Clínica Integrativa Barcelona, ofrecemos un enfoque integral que combina diagnóstico avanzado, tratamientos innovadores y un seguimiento cercano para asegurar la mejor recuperación posible. Si sufres una lesión osteocondral y buscas una solución eficaz, contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte.

¡Reserva tu cita ahora y consigue un 10% de descuento!

Contacta con nosotros

Llámanos

931051188
16:00 h – 20:00 h