La talalgia es una de las causas más frecuentes de dolor en el pie, especialmente en la zona del talón o área calcánea. Muchas personas que comienzan a practicar running sin una preparación adecuada suelen desarrollarla, lo que puede interrumpir sus entrenamientos y afectar su calidad de vida. En este artículo descubrirás qué es la talalgia, por qué aparece y qué tratamientos pueden ayudarte a prevenir y aliviar el dolor.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es la talalgia?
La talalgia se define como el dolor localizado en el talón. Se presenta como una molestia punzante o sensación de ardor al apoyar el pie en el suelo. Aunque puede tener diferentes orígenes, suele estar asociada a un exceso de carga o un problema biomecánico que recae en la parte trasera del pie (calcáneo).
Puntos clave:
- La talalgia afecta tanto a corredores principiantes como a deportistas experimentados.
- Cualquier persona con mala pisada o que use calzado inadecuado puede padecerla.
Causas frecuentes de la talalgia en el pie
La talalgia en el pie puede surgir por distintas razones, pero algunas de las más comunes son:
- Mal apoyo biomecánico (pisada o cadera):
- Un desequilibrio en la alineación de la cadera o rodillas puede generar un impacto excesivo en el talón.
- Problemas como la pronación o supinación excesiva alteran la distribución del peso.
- Calzado inadecuado:
- Zapatos demasiado planos o con muy poca amortiguación pueden forzar la zona del calcáneo.
- Calzado deportivo desgastado o poco adecuado al tipo de pisada.
- Técnica de carrera errónea:
- Correr aterrizando constantemente sobre el talón (rearfoot strike) puede aumentar la fuerza de impacto en esa zona.
- Falta de coordinación y posturas inadecuadas durante la zancada.
- Sobrecarga o cambios bruscos en el entrenamiento:
- Aumentar demasiado la distancia o la intensidad en poco tiempo sin adaptación.
- Espolón calcáneo o fascitis plantar:
- Con el tiempo, la talalgia no tratada puede derivar en lesiones más específicas como el espolón calcáneo (crecimiento óseo) o inflamación de la fascia plantar.
Consejos para correr sin dolor en el talón
Primeramente te aconsejamos acudir a un osteópata para analizar toda la biomecánica de tu cuerpo y el mismo podrá analizar si debe derivarte a un podólogo para corregir tu pisada.
Por último y no menos importante es estudiar con tu fisioterapeuta deportivo o entrenador personal tu técnica de carrera. Es posible que estés apoyando en exceso tu parte trasera del pie y todo esto conlleve a un dolor continuo del calcáneo que por consecuencia, puedas generar a la larga problemas de espolón y la misma talalgia.

Si te gusta correr o estás pensando en iniciarte en esta disciplina, aplica estos consejos para evitar el dolor en el pie y prevenir la talalgia:
- Aumenta gradualmente la distancia y el ritmo
- Respeta los periodos de adaptación para que tus pies y tu cuerpo se fortalezcan.
- Optimiza tu cadencia de zancada
- Al elevar ligeramente la frecuencia de tus pasos, disminuyes el impacto en el talón y evitas aterrizajes bruscos.
- Aterriza en la zona media del pie
- Aunque varía según cada persona, una zancada que evite el impacto directo con el talón suele ser menos agresiva para la zona calcánea.
- Inclina ligeramente el cuerpo hacia delante
- Mantener una postura erguida, con leve inclinación hacia adelante, ayuda a distribuir mejor el peso y reduce la carga en el talón.
- Elige un calzado adecuado
- Busca zapatillas con buena amortiguación y aptas para tu tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra).
Talalgia: tratamiento y recomendaciones para aliviar el dolor
Evaluación biomecánica y corrección de la pisada
- Visita a un osteópata o fisioterapeuta especializado en biomecánica para valorar tu postura y el apoyo del pie.
- Consulta a un podólogo si necesitas plantillas personalizadas que corrijan tu pisada.
Revisión de la técnica de carrera
- Trabaja con un fisioterapeuta deportivo o entrenador para mejorar tu técnica de carrera y disminuir la presión sobre la zona del talón.
- Ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad para pies y tobillos ayudan a prevenir lesiones y reducir el riesgo de talalgia.
Ondas de choque en caso de espolón calcáneo
- Si el dolor se debe a un espolón calcáneo, las ondas de choque son un tratamiento efectivo para reducir la inflamación y el dolor.
- Se complementa con ejercicios de estiramiento de la fascia plantar y un calzado adecuado.
Mantenimiento y prevención a largo plazo
- Calentamiento y estiramientos antes y después de correr, incidiendo en la zona de la pantorrilla y fascia plantar.
- Descanso adecuado para que los tejidos se reparen y evites sobrecargas repetitivas.
- Control de la carga de entrenamiento para progresar de forma segura y evitar recaídas.
Cómo prevenir y tratar la talalgia
La talalgia es un problema frecuente en corredores, pero no solo afecta a quienes practican running: un calzado inadecuado o una mala biomecánica pueden desencadenar dolor crónico en el pie. Afortunadamente, existen múltiples opciones de talalgia tratamiento que permiten aliviar las molestias y retomar tus actividades diarias sin dolor.
¿El mejor consejo? Identificar a tiempo qué es la talalgia, entender sus causas y aplicar medidas preventivas como la corrección de la pisada, la técnica de carrera y el uso de zapatillas adecuadas. Si el dolor persiste, consultar con profesionales (osteópatas, fisioterapeutas y podólogos) te ayudará a determinar el enfoque más adecuado para tu caso particular.